Se denomina invertebrados a todos aquellos animales (reino Animalia)
que no se encuadran dentro del subfilo de los vertebrados
del filo
cordados . El nombre alude a que, a diferencia de
estos últimos, carecen de columna vertebral y de esqueleto interno articulado. Agrupa al 95% de todas las especies
animales. Dentro de la paleozoología y la paleobiología, invertebrados grandes y pequeños
son estudiados mediante fósiles;
esta disciplina es llamada paleontología de invertebrados.
miércoles, 23 de mayo de 2012
Vertebrados.

Los vertebrados han logrado colonizar y adaptarse a diferentes
ambientes, incluidos los más difíciles e inhóspitos. Aunque proceden
inicialmente del medio terrestre, han conseguido evolucionar en el
mar y pasar posteriormente al medio terrestre, el cual dominan en la
actualidad.
miércoles, 9 de mayo de 2012
El reciclaje del papel.

Los recursos energéticos
El uso de la energía, cada vez más creciente, es algo inherente a
todas las sociedades desarrolladas, y uno de los índices críticos de
productividad. Desde las dos toneladas de carbón per capita
en 1940, hasta las siete toneladas en la década de 1980, no ha dejado
de crecer en este nuevo siglo.
Las energías provenientes del petróleo han ido en aumento año tras año, y
la eléctrica es una de las formas que crecen más rápidamente. Como
ejemplo de la progresión, en las últimas dos décadas del siglo XX
Estados Unidos de América generó una demanda del 300% al 400%. Si
anualmente creciese la demanda un 5%, sería preciso duplicar los
abastecimientos cada 15 años aproximadamente.
miércoles, 2 de mayo de 2012
Naturaleza humana
La naturaleza humana es el concepto filosófico, según el cual
los seres humanos tienden a compartir una serie de
características distintivas inherentes,
que incluyen formas de pensar, sentir
y actuar.
La cuestión de qué origina estas características distintivas de humanidad y cuán fija es la naturaleza humana tiene importantes implicaciones en la ética, la política y la teología debido a que pueden proveer normas o estándares para que los humanos juzguen cuál es la mejor forma de vivir. Las ramas de la ciencia asociadas con el estudio de la naturaleza humana incluyen a la sociología, sociobiología y psicología, en particular,la psicología social y la psicología del desarollo.
La cuestión de qué origina estas características distintivas de humanidad y cuán fija es la naturaleza humana tiene importantes implicaciones en la ética, la política y la teología debido a que pueden proveer normas o estándares para que los humanos juzguen cuál es la mejor forma de vivir. Las ramas de la ciencia asociadas con el estudio de la naturaleza humana incluyen a la sociología, sociobiología y psicología, en particular,la psicología social y la psicología del desarollo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)